
viernes, 30 de enero de 2009

La Puebla del Río es cuna de importantes artistas, como el futbolista internacional Enrique Lora, la cantante Antoñita Moreno, los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, el torero Morante de la Puebla y el grupo de sevillanas Los Romeros de la Puebla. Tampoco debemos olvidarnos de que en sus campos marismeños se criaron la actual promesa del rejoneo, Diego Ventura, o el joven poeta y escritor Rafael Peralta Revuelta.
La Puebla del Río es famosa también por ser el hogar del Padre de la Patria Andalucía Don Blas Infante Pérez de Vargas, en cuya mansión se encuentra ahora la Casa Museo Blas Infante.
También posee este municipio una Banda Municipal de Música de reconocido prestigo, con actuaciones en la Semana Santa de Sevilla (Hermandad de San Benito, de Montesión y de las Aguas), y otras ciudades andaluzas (Hermandad de la Merced de Córdoba, del Gran Poder de Coria del Río entre otros)
domingo, 7 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
GRUPO JOVEN

.....GRUPO JOVEN....
En nuestro pueblo, hemos tomado la iniciativa
un grupo Joven para hacer labores por el
pueblo y por los demás, siendo reciente esto,
comenzamos con un Coro Rociero que ensaya
incluso e los recreos del instituto, con esto
hemos conseguido participar en una labor
humanitaria para el bien de la acogida de los
Niños Bielorrusos, el próximo 12 de Diciembre,
Vamos con mucha ilusión ya que hacemos lo
que nos gusta y a la vez estamos ayudando a los
mas desfavorecidos.
viernes, 5 de diciembre de 2008
DESARROLLLO DE LOS AROOZALES EN LA PUEBLA DEL RIO
Después de los intentos realizados en la Isla Mayor para aclimatizar, el arroz en los primeros años de la decada de los trinta del siglo actual, las necesidades del ejercito franquista hacen que se recupere de nuevo el cultivo a partir de 1937.
Para conseguirlo, Carranza, alcalde de Sevilla y Queipo de Llanos, incitan a un explorador de las aceituna. D. Rafel Beca Mteos, a poner en cultivo la parte norte de la Isla mayor.
En 1940, para organizar toda la zona arrocera y hacerse con el control de ella D. Rafael crea un sindicato arrocero que se va a ocupar de distribuir las semillas ¡, los abonos, los alimentos para las bestias, etc........
El sindicato que comenzó con solo 11 miembros, contaba ya en 1956 con 564 miembros, por lo que hablaba del exito obtenido.
La compañia Beca comenzo arrendando ( hasta 1944-45), con un contrato simple por seis años y con rentas muy bajas al principio ; pero esto duró poco.
En los años cincuenta, los proyectos de Sr. Beca, eran muy ambicioso, y pensaba en la construcción de un dispensario( botiquin de 1º auxilios), escuela e iglesia, contando con 1.000.000 de las antiguas pesetas para empezar.
En 1953, comenzó también a vender, lo que por medio de cooperativas y prestamos hipotecarios de Banco Agricola. De esta manera se constata que el arrozal cigarrero es el fruto de la iniciativa privada
Para conseguirlo, Carranza, alcalde de Sevilla y Queipo de Llanos, incitan a un explorador de las aceituna. D. Rafel Beca Mteos, a poner en cultivo la parte norte de la Isla mayor.
En 1940, para organizar toda la zona arrocera y hacerse con el control de ella D. Rafael crea un sindicato arrocero que se va a ocupar de distribuir las semillas ¡, los abonos, los alimentos para las bestias, etc........
El sindicato que comenzó con solo 11 miembros, contaba ya en 1956 con 564 miembros, por lo que hablaba del exito obtenido.
La compañia Beca comenzo arrendando ( hasta 1944-45), con un contrato simple por seis años y con rentas muy bajas al principio ; pero esto duró poco.
En los años cincuenta, los proyectos de Sr. Beca, eran muy ambicioso, y pensaba en la construcción de un dispensario( botiquin de 1º auxilios), escuela e iglesia, contando con 1.000.000 de las antiguas pesetas para empezar.
En 1953, comenzó también a vender, lo que por medio de cooperativas y prestamos hipotecarios de Banco Agricola. De esta manera se constata que el arrozal cigarrero es el fruto de la iniciativa privada
jueves, 4 de diciembre de 2008
viernes, 28 de noviembre de 2008

En estas fechas tan aproximadas a la Navidad,nuestro pueblo tambien se acuerda de las personas que no disponen de medios y necesitan ayuda, por ello las organizaciones (CARITAS, IGLESIA, distintas HERMANDADES) y recolectan alimentos y ropas con la ayuda de los vecinos, los cuales colaboran gustosamente.
jueves, 27 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Me Presento:

La Puebla del Río es una localidad de la
provincia de Sevilla, Andalucía, España.
En el año 2007 contaba con 11.851 habitantes.
Su extensión superficial es de 377 km² y tiene una densidad de 31,43 hab/km².
Sus coordenadas geográficas son 37º 16' N, 6º 03' O.
Se encuentra situada a una altitud de 22 metros y
a 14 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.
Cultivos de regadío, naranjos, arroz, maíz, algodón, girasol, trigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)