miércoles, 3 de junio de 2009

Se acabo


Porfin hemos acabado el trabajo...Empezamos 4:Maria Ortega,Rocio Zabala,Jessica Molina y yo,Ana Sosa.Un poco más tarde se añadio otra componente al grupo:María Sosa,que no tardo en despedirse de nosotras junto a María Ortega.Nos quedamos las 3 mosqueteras para terminar el trabajo,quedamos algunas tardes,echamos fotos,quedamos en que ivamos a hacer definitivamente y poco más.Ahora 2 días antes de entregar el proyecto,Jessica dice que no sigue...En un par de días terminamos de buscar imformacion las dos que quedabamos,redactamos,hicimos el mnural,buscamos fotos,hicimos un powerpoint...y uala!Por poco pero a tiempo.Asi que de 4,más tarde 5,al poco 3,y finalmente 2,nos despedimos de esta asignatura de este proyecto y de este blog con un buen sabor de boca.Un beso de parte de Rocío Zabala y Ana Sosa.

viernes, 8 de mayo de 2009

Nuestras poesias

Los alumnos de 4ºC de el colegio San Sebastian han tenido la idea de realizar este trabajo surge fundamentalmente por aumentar la motivación de los niños/as, en relación a la producción propia de poesías. En clase se habían hecho diferentes tareas en relación con el mundo de la escritura en verso, y llegado el momento de ponerse a ESCRIBIR , la posibilidad de verla por internet nos pareció una forma ideal de poner las nuevas tecnologías al servicio de la educación. Todos estos trabajos están enmarcados en un proyecto de innovación educativa que está realizando el Centro: UN LIBRO PARA VOLAR., por lo que encontrarás enlaces con otros cursos que están realizando tareas en el mismo sentido.

EL MAGO SIN TRUCO

Mago con mucha magia.
Magia sin truco.
Truco para sentir.
Sentir para el público.
Público solo para tí.


La casa y el gorrión

Por mi casa un gorrión
por el agua un barco
por el campo una liebre
que me da alegria


El oso esquia

El oso esquia.
Esquia por la nieve.
Nieve fria y blanca.
Blanca como mi corazón.


El Mago Magico

Mágico es el mago.
Mago de mi corazón.
Corazón rojo.
Rojas son las rosas.
Rosas que salen en primavera.

Un poco de Historia


El Guadalquivir, no sólo determina el nombre de este municipio sino que constituye su razón de ser. Situado al suroeste de la capital y a unos 15 kilómetros de ésta, se asienta en la comarca de Las Marismas, siendo base fundamental de su economía, el cultivo del arroz.

La reciente segregación del municipio de Villafranco del Guadalquivir, le ha hecho reducir la superficie municipal en 114 Km2 y la población en 6.022 habitantes, con lo que en 1.996, la población del municipio de La Puebla del Río ascendía a 10.650 habitantes, concentrados en más del 90% en el núcleo principal y respondiendo el resto al diseminado.

Aunque se especula con un origen del núcleo en la Edad del Bronce, lo cierto es que proliferan los restos de época latina, en que la villa disfrutó de unos tiempos de prosperidad. Ésta continuó durante la dominación musulmana, durante la que fue puerta de entrada a Sevilla de la mayoría de los víveres; hortalizas, frutas, gallinas, carne y pescado.

viernes, 13 de febrero de 2009


Nuestro trabajo cuanta muchas historias de este lugar...

Hace ya unos años enlozaron una de las barriadas más conocidas de Puebla (la Paz, que enlozaron para arreglarla del antiguo albero,alli existía un árbol que quería ser cortado,pero sus vecinas más cercanas no quisieron y lucharon para impedirlo.Gracias a ellas, esta centenaria maravilla sigue covijándonos del sol en los veranos.

Cuenta una vieja leyenda que un día plantaron un árbol,
Árbol grande y de hojas brillantes
Imposible de olvidarlo.
Árbol cigarrero de una barriada querida,
que nos sirvió y sirve de juego a los niños,
sin sufrir ninguna herida.
Cobijo de pajarillos que a nuestras abuelas
les sirven de despertador,
pues empiezan a cantarles
en cuanto se asoma el sol.
Cientos de años tiene este gigante,
Rodeado de albero se encontraba antes…
Nuestro pueblo fue avanzando,
Mientras por él pasaban los años.
Enlozaron la plaza por el bien de nuestros abuelos,
Pero llegó la noticia que querían
Cortar el más viejo de ellos.
Enzarzados en una pelea nuestros mayores
Se encontraban,
Le quitarían un alma pues
A esta barriada.
Hace más de diez años de esto,
Y ahora lo disfrutan
Los nuevos pequeños…
Quien pudiera subirse
A la copa de este árbol tan inmenso,
Para poder ver un trozo de marisma
Y las calle de nuestro pueblo.

Jéssica Molina Pérez.

viernes, 30 de enero de 2009


La Puebla del Río es cuna de importantes artistas, como el futbolista internacional Enrique Lora, la cantante Antoñita Moreno, los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, el torero Morante de la Puebla y el grupo de sevillanas Los Romeros de la Puebla. Tampoco debemos olvidarnos de que en sus campos marismeños se criaron la actual promesa del rejoneo, Diego Ventura, o el joven poeta y escritor Rafael Peralta Revuelta.

La Puebla del Río es famosa también por ser el hogar del Padre de la Patria Andalucía Don Blas Infante Pérez de Vargas, en cuya mansión se encuentra ahora la Casa Museo Blas Infante.

También posee este municipio una Banda Municipal de Música de reconocido prestigo, con actuaciones en la Semana Santa de Sevilla (Hermandad de San Benito, de Montesión y de las Aguas), y otras ciudades andaluzas (Hermandad de la Merced de Córdoba, del Gran Poder de Coria del Río entre otros)